
Todo el mundo asegura que muchos años atrás las cosas duraban por siempre. Puede que sea cierto, cuando voy a lo de mi abuela veo productos que tienen un centenar de años y aún sobreviven! Puede que esto ocurra porque entonces se usaban otros materiales, tal vez más incómodos o pesados pero más duraderos. Hoy en cambio es común que los fabricantes recurran al plástico, un bien preciado del siglo XXI. Así es como las cosas no duran por siempre…y el planeta se contamina al por mayor.
¿Cómo hacer para sobrevivir a la invasión de plástico? Según un informe, el plástico hoy supera las 100 millones de toneladas contra los 5 millones de los años ´50. Con tanto plástico alrededor, es difícil saber como encontrar maneras para reciclarlo. Pero un joven llamado Daniel Burd ha aceptado el reto de la realidad y así es como ha creado una solución alternativa para reciclar el plástico. En realidad ha pensado en un método para acelerar el proceso de descomposición de las bolsas plásticas. ¿Cómo? A través de las bacterias. Ellas podrían reducir el plástico en apenas 3 meses.
Con apenas 16 años, Burd estudió el problema y descubrió que si se realiza una mezcla de suciedad, levadura, agua y plástico y luego se la deja asentar durante un tiempo, éste último se descompone a mayor velocidad. Y, lo que es mejor, sin gastar energía durante el proceso y a un costo muy pero muy bajo.
ecolosfera
No hay comentarios:
Publicar un comentario