
Por más que queramos quejarnos del tipo de gente que lo utiliza, si hay algo que no se puede negar es que Microsoft plantó bandera en el 2000 con su anteriormente llamado MSN Messenger. La inserción en el mercado de este programa generó una inmensa cantidad de usuarios de Hotmail y literalmente la aniquilación del ICQ, que hoy por hoy no usa prácticamente nadie, en nuestro país al menos.
El gran problema con el que se presentó la era de Steve Ballmer, es que el auge de su aplicación estrella se encuentre en declive, tras el furor de las redes y servicios sociales como Facebook, MySpace, Fotolog, Flickr o Twitter. Aparentemente la “gran idea” fue transformar este mensajero instantáneo en una red social, de manera tal de interconectar todo esta nueva Internet con lo viejo y pasado de moda. Así que hoy además del programa instalado tenemos un espacio en el que cada vez que alguien hace algo en otro lado, aparece la acción a modo de LifeStreaming vacío de contenido.
Particularmente veo varios puntos en contra en esto, principalmente en el hecho de que algo tan privado como un programa para comunicarnos con amigos, parientes o compañeros de trabajo, de la noche a la mañana comience a darle la posibilidad a cualquier persona de buscarnos y agregarnos a “su red“. Esto provocó que mi lista de contactos comience a variar increíblemente y tenga gente conectada con la que nunca crucé una palabra e incluso algunos que no conozco, aunque la aceptación de las mismas haya corrido por mi cuenta. El tema es que imagino a un chico de 10 años interactuando con esto mismo y la cosa se complica, ya que permitiría a cualquier persona con ideas locas buscar chicos y chatear con ellos.
Igualmente es un hecho que la Internet que hoy empuja un poco a que todos seamos un poco más públicos y eso hay que manejarlo con cuidado pero sin entrar en la paranoia. Una cosa es hacer público nuestra dirección y número de teléfono y otra muy diferente es postear un par de fotos de las vacaciones o de nuestro perro “colita”. El problema es que antes la computadora era solamente para los que sabían, hoy es más bien considerada como un electrodoméstico y eso tiene sus consecuencias.
Sea como sea, lo único que veo de bueno de esta nueva red de Windows Live, es que le permite conocer un poco la Web 2.0 a personas que no tienen ni idea qué es un blog…y eso está bueno. Supongo que los floggers van a amar que se posteen sus últimas fotos en las últimas novedades, siempre y cuando papi o mami no se encuentren con su nena suelta en su último post xD.
Federico Picone de Dotpot.
Nuevo Windows Live Messenger 2009
No hay comentarios:
Publicar un comentario